PARACAIDISTAS Y CUNEROS EN LAS LISTAS DE GRANADA
EL SIGUIENTE CAPÍTULO DEL SHOW DE LAS ELECCIONES LOCALES QUE SE NOS AVECINAN, ES EL DE LA CONFORMACIÓN DE LAS LISTAS DE LOS CANDIDATOS. SERÁ EL MOMENTO DE LOS PARACAIDISTAS Y HASTA DE LOS CUNEROS. ESPECÍMENES POLÍTICOS DEMASIADO USUALES EN NUESTRO SISTEMA, EN EL QUE LOS ELECTORES NO ELIGEN A SUS REPRESENTANTES, SINO QUE VOTAN […]
DOLORES «LA PERILLA» Y LAS HABAS VERDES
Ya tenemos habas de la vega de “Graná”; ya podemos disfrutar, como cada año, de este sabroso y aromático manjar de primavera, que se cría terso en nuestra vega, vigoroso y fresco. Las habas verdes Yo me distraigo en mis paseos matinales controlando su proceso de crianza: siembra, nacimiento, labra, maduración, flor, fruto y recolección. […]
ENTREVISTA A: ISABEL MARTOS “Viajes y otros desatinos”
Isabel Martos Rozas es la coordinadora de la antología de relatos titulada «Viajes y otros desatinos» en la que participan, además de ella, María Ángeles Barrionuevo, Carmen Bedmar, Ana Burgos, Elvira Cámara, Luciana F. Montemezzo, Ana Morilla, Rosario P. Blanco, Alicia Ruiz y Marina Tapia, con prólogo de Ángel Olgoso. Lo ha publicado la editorial […]
GUERRERAS: ESPAÑOLAS QUE EMPUÑARON LAS ARMAS. ENTREVISTA A CAROLINA MOLINA, ANA MORILLA Y MARÍA PILAR QUERALT DEL HIERRO
Las tres autoras tienen un marcado compromiso con la historia de las mujeres para hacer visible su papel a través de la literatura y la divulgación, siempre con el gran público como meta. Ahora lo hacen conjuntamente y con “Guerreras: españolas que empuñaron las armas” (Almuzara), un libro divulgativo y ameno de biografías de mujeres […]
LAS MONTAÑAS QUE DESEMBOCAN EN EL MAR
Entre las cumbres de Sierra Nevada y el mar Mediterráneo, se erige la Sierra de la Contraviesa, que da cobijo a Polopos-La Mamola, auténtico balcón a la inmensidad del mar. Un paisaje abrupto atravesado por profundos valles nos da la bienvenida a esta desconocida parte de la costa de Granada. El término municipal de Polopos, […]
El canto auténtico de Dolores Montijano en Granada
Un suspiro de azahar, aroma que abraza, nos guía al Centro Cultural Gran Capitán, donde la memoria de Dolores Montijano florece en cada obra. La capilla, útero de arte y silencio, nos recibe con la presencia de Juan Manuel Brazam, testigo de un legado que trasciende eltiempo. Dolores Montijano, nacida en Alcalá la Real, tejió […]
ENTREVISTA A: AGUSTÍN MORALES JIMÉNEZ. TRADICIÓN Y MODERNIDAD
Agustín Morales Jiménez representa el ideal del artista, con formación técnica y humanística. Proviene de una saga de ceramistas que data de los inicios de la Granada cristiana. Como escultor, parte de la reinterpretación de los modelos clásicos granadinos y, manteniendo la misma calidad, aporta nuevas formas que dialogan con la tradición. Además, ofrece novedosas […]
REIMPLANTACIÓN DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA Y DEL TELEFÉRICO DEL SAN JUAN
EN EL CENTENARIO DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA QUE CELEBRAMOS EN ESTOS DÍAS SE ANUNCIARÁ SU REIMPLANTACIÓN TRAS DESAPARECER HACE 50 AÑOS, EN 1974. JUNTO A ÉL, SE DARÁ A CONOCER EL PROYECTO DE MODERNO TELEFÉRICO CONECTARÁ EL RÍO GENIL CON LAS CUMBRES DE SIERRA NEVADA, PASANDO POR EL BARRANCO DEL RÍO SAN JUAN HASTA […]
EL HOTEL DEL DUQUE
REALIZADO EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS VEINTE, SU CONSTRUCCIÓN ESTUVO ESTRECHAMENTE LIGADA A LA DEL TRANVÍA DE LA SIERRA. REALMENTE SU PRINCIPAL RAZÓN, PORQUE FUE CONCEBIDO PARA UNIR EL HOTEL PALACE CON SU SUCURSAL EN SIERRA NEVADA. Desde el Charcón arranca un pronunciado camino que conduce directamente al paraje llamado de Cortijo Hundido, entre […]
MARÍA PACHECO: HEROÍNA GRANADINA, LÍDER DE LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES
Este mes de marzo se conmemora el aniversario del fallecimiento en 1531 de María Pacheco, la Leona de Castilla, líder de la guerra de las Comunidades (1520-1522) y símbolo de la resistencia de los castellanos frente al poder imperial. Condenada a muerte, falleció en el exilio en Portugal sin ser perdonada por el emperador Carlos. […]
EL TRANVÍA DE LA SIERRA
AUNQUE DESAPARECIÓ EN 1974, SU MEMORIA SIGUE VIVA ENTRE LOS GRANADINOS. SON MUCHOS LOS QUE RECLAMAN SU REGRESO COMO UN SÍMBOLO DEL MACIZO NEVADENSE Y SOSTENIBILIDAD. EN ESTE ANIVERSARIO INVITAMOS A REFLEXIONAR SOBRE SU LEGADO Y SU REIMPLANTACIÓN. Tranvía de la Sierra Para su construcción fue necesario constituir una sociedad anónima que hiciera posible sufragar […]