EL DUQUE DE SAN PEDRO DE GALATINO: MECENAS, EMPRENDEDOR, EJEMPLAR Y POLÉMICO

JULIO QUESADA CAÑAVERAL Y PIÉDROLA, DUQUE DE SAN PEDRO DE GALATINO, ES UNA DE ESAS FIGURAS QUE DEJARON UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA HISTORIA DE GRANADA. MECENAS, EMPRENDEDOR Y VISIONARIO, SU LEGADO AÚN PERDURA EN LA CIUDAD, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DEL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA, INAUGURADO EL 21 DE FEBRERO DE 1925. SU VIDA ESTUVO MARCADA POR GRANDES INICIATIVAS, PERO TAMBIÉN POR EPISODIOS OSCUROS Y POLÉMICAS QUE LO CONVIRTIERON EN UN PERSONAJE POLIÉDRICO Y DIFÍCIL DE ENCASILLAR.

La revista HG dedica su portada en este número a Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro de Galatino (1857-1936), en reconocimiento a su impacto en la historia de Granada y por celebrarse ahora el centenario de la inauguración de proyecto más significativo: El tranvía de Sierra Nevada. A través de este número, no queremos profundizar en la figura de este personaje singular, analizando tanto sus logros como sus controversias, que fueron muchos y reivindicando su influencia en la evolución de la ciudad. Sí que queremos homenajearlo con ocasión del centenario del tranvía por él creado.

Mecenas con Visión de Futuro

El duque fue un ferviente impulsor del desarrollo turístico y económico de Granada.

Su obra más emblemática fue el Tranvía de Sierra Nevada, un ambicioso proyecto con el que pretendía conectar el Hotel Alhambra Palace, de su propiedad, con el Hotel del Duque, en las estribaciones del macizo penibético.

Esta infraestructura no solo facilitaba el acceso a la sierra, sino que también fomentaba la actividad turística en la región, convirtiéndose en un símbolo del progreso y modernidad de la época.

pedro de galatino

Pero su faceta de mecenas no se limitó al turismo. A lo largo de su vida, encabezó diversas iniciativas para el desarrollo de Granada, muchas de ellas marcadas por una gran visión estratégica. Fue un gran amigo de Alfonso XII, con quien se formó, y mantuvo estrechos lazos con su hijo, Alfonso XIII. Gracias a estas relaciones, pudo obtener respaldo para varios de sus proyectos, aunque también se granjeó enemigos en el camino.

fue un ferviente impulsor del desarrollo turístico y económico de Granada. Su obra más emblemática fue el Tranvía de Sierra Nevada

Busto del duque de San Pedro de Galatino por Navas-Parejo

Hombre de Ambiciones y Controversias

El carácter emprendedor de Julio Quesada Cañaveral y Piédrola no estuvo exento de polémicas. Su intento de controlar el concurso de abastecimiento de aguas en Granada le valió una sanción por parte del Ayuntamiento y un enfrentamiento con el alcalde, por entonces, el Marqués de Casablanca, Manuel Díez de Rivera y Muro.

Además, su faceta como señor feudal en Láchar ha sido objeto de críticas. Su gestión del señorío estuvo marcada por un comportamiento autoritario, lo que generó tensiones con la población local. A esto se suma un episodio enigmático de su biografía: los años que pasó en América, de donde regresó con una considerable fortuna cuya procedencia sigue siendo un misterio.

Este episodio refleja su afán de influir en las decisiones económicas de la ciudad y su ambición por consolidar su poder en distintos sectores.

Un Legado que Perdura

A pesar de las sombras que marcaron su vida, el Duque de San Pedro de Galatino dejó un legado que aún resuena en Granada. Fue nombrado hijo ejemplar de la ciudad e incluso recibió el título de canónigo honorario de la catedral granadina, un reconocimiento a su compromiso con la cultura y el patrimonio.

Fue un personaje ejemplar en cuanto a su genio y sus iniciativas, y su legado merece ser recordado y valorado en su justa medida.

Su influencia se extiende hasta el presente, especialmente en la transmisión del deseo de miles de ciudadanos por hacer regresar el Tranvía de Sierra Nevada, un proyecto que los granadinos reclaman como parte de su identidad y su apuesta por un modelo de movilidad sostenible. Su vida, llena de luces y sombras, es una muestra del espíritu emprendedor y visionario que contribuyó a forjar el destino de Granada.


Reivindicar la figura de Julio Quesada Cañaveral y Piédrola no implica ignorar sus controversias, sino reconocer su impacto en la historia de la ciudad. Fue un personaje ejemplar en cuanto a su genio y sus iniciativas, y su legado merece ser recordado y valorado en su justa medida.

Puedes leer y descargar la revista completa

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero en saber cuándo saldrá nuestra revista gratuita

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Picture of César Girón

César Girón

César Girón es granadino, nacido y criado en el Paseo de los Tristes, a los pies de la Alhambra. Se licenció en Derecho en la Universidad de Granada, donde tiene previsto doctorarse en breve con la tesis Aspectos administrativos de una nueva organización territorial del estado de las autonomías.

Comparte esta entrada

Comentarios y Reseñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revistas publicadas

Puede ayudar a HG con un donativo Importe voluntario