LA EXPOSICIÓN BARRO EN TESIS
El programa “Tesis”, de Canal Sur, en su apartado de Arte, Cultura y Humanidades dedica un extenso reportaje a la exposición “Barro. La cerámica en el patrimonio de la Universidad
El programa “Tesis”, de Canal Sur, en su apartado de Arte, Cultura y Humanidades dedica un extenso reportaje a la exposición “Barro. La cerámica en el patrimonio de la Universidad
La Melia azedarach, comúnmente conocida como cinamomo, lila del paraíso o árbol del paraíso, es una especie arbórea perteneciente a la familia Meliaceae. Si bien no es autóctono, este árbol
Los salones literarios fueron una de las formas de socialización más importantes de las clases altas del siglo XVIII, durante la Ilustración, dirigidos por mujeres que abrieron las puertas de
La preservación del patrimonio histórico debe ser uno de los objetivos de nuestros gobernantes. A menudo se observan situaciones incomprensibles para el ciudadano de a pie. En el corazón del
El artista granadino Javier González Alcantud ha presentado su última exposición, “El paraíso perdido”, que puede visitarse en la Casa de Zafra hasta el 2 de junio de 2024. Su
En el Valle de Lecrín, la explosión de olor y color de sus naranjos y limoneros en la primavera hace de este un lugar único que cautiva por su exuberante
Napoleón III y Eugenia de Montijo (Granada 1826 – Madrid 1920), nunca visitaron nuestra ciudad a pesar de haber expresado la imperial pareja su deseo de hacerlo. Las complicaciones políticas
PHARMAMEL PUEDE REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO DE LA SEPSIS AL DESARROLLAR UN NUEVO FÁRMACO. LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IMPULSA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD Pharmamel Estos días atrás conocíamos
UNA PROFECÍA REVELADA POR UNA GITANA UN DÍA QUE PASEABA POR EL SACROMONTE CON SU AYA LE ANUNCIÓ QUE “SERÍA MÁS QUE UNA REINA”. AÑOS MÁS TARDE EN PARÍS EL
Abrimos una nueva sección en Horizonte Garnata hablando del agua en Granada, donde sus fuentes, pilares, canales ofrecen una compañía inigualable al paseante La fuente está en la ciudad de