2024 #17, Tranvías, 120 Aniversario
120º ANIVERSARIO DE LOS TRANVÍAS ELÉCTRICOS DE GRANADA Como un tema desenfadado y emotivo que a todos nos llega, decidimos en HG dedicar la sección de Historia de este número
120º ANIVERSARIO DE LOS TRANVÍAS ELÉCTRICOS DE GRANADA Como un tema desenfadado y emotivo que a todos nos llega, decidimos en HG dedicar la sección de Historia de este número
Sumario de los artículos publicados: 1 – CARLOS I E ISABEL EN GRANADA Granada fue cuna y lugar expreso de gestación de la Monarquía Hispana, del nacimiento del Estado moderno
Continuamos en nuestra misión de recordar que, dentro de 2 años, y cada vez queda menos, se conmemorarán varios acontecimientos históricos que sucedieron en Granada in illo tempore que deberían
LA VENIDA DE CARLOS I A GRANADA SUPUSO LA PRESENCIA EN LA CIUDAD DURANTE VARIOS MESES DE IMPORTANTES HOMBRES Y MUJERES DE SU TIEMPO. PEDRO MÁRTIR DE ANGLERÍA, ANDREA NAVAGGIERO,
FUE PEDRO MACHUCA, QUE SE VENÍA DE ITALIA, EL PENSADOR DE LA FUTURA CIUDAD CENTRAL DEL IMPERIO: LA GRANADA CAROLINA. PALACIOS, MONUMENTOS, INICIATIVAS E INSTITUCIONES FLORECIERON EN LA CIUDAD. Tan
TREINTA Y CUATRO AÑOS DESPUÉS DE LA RECONQUISTA DE LA CIUDAD POR SUS ABUELOS EL EMPERADOR CARLOS LLEGÓ A GRANADA ACOMPAÑADO DE SU JOVEN ESPOSA ISABEL. DESDE AQUÍ PERGEÑARÍA SU
LA ESTANCIA DE CARLOS I E ISABEL DE PORTUGAL EN GRANADA EN 1526 FUE UN ACONTECIMIENTO QUE FORTALECIÓ LOS LAZOS ENTRE LA CIUDAD Y LA MONARQUÍA HISPANA, IMPULSÓ EL DESARROLLO
Granada fue cuna y lugar expreso de gestación de la Monarquía Hispana, del nacimiento del Estado moderno y del imperio español que se extendería durante casi cuatro siglos. Monarquía Hispana
La preservación del patrimonio histórico debe ser uno de los objetivos de nuestros gobernantes. A menudo se observan situaciones incomprensibles para el ciudadano de a pie. En el corazón del
“Nuevos cuentos de la Alhambra” obra coral en la que ha participado con siete escritores: José Calvo Poyato, José Luis Corral, Juan Gómez-Jurado, María Amor Martín, Manuel Pimentel, Santiago Posteguillo