LA FÁBRICA DE PÓLVORAS DE EL FARGUE: 700 AÑOS DE HISTORIA
LA FÁBRICA DE PÓLVORAS DE EL FARGUE DE GRANADA ES UN TESTIMONIO TANGIBLE DE LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA PRODUCCIÓN DE PÓLVORA EN EL PASADO. A TRAVÉS DE LOS SIGLOS.
LA FÁBRICA DE PÓLVORAS DE EL FARGUE DE GRANADA ES UN TESTIMONIO TANGIBLE DE LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA PRODUCCIÓN DE PÓLVORA EN EL PASADO. A TRAVÉS DE LOS SIGLOS.
EN EL CXXV° ANIVERSARIO DE SU MUERTE, ÁNGEL GANIVET, EL GRANADINO ILUSTRE Y NOTABLE, FILÓSOFO Y LITERATO, PERMANECE EN LA MEMORIA COLECTIVA DE LOS GRANADINOS Y LOS ESPAÑOLES. SU TRÁGICO
La muerte prematura de Ángel Ganivet García en 1898 dejó un vacío en la literatura y el pensamiento español. Nacido en Granada en 1865, Ganivet fue un destacado ensayista y
Ana Morilla Fijar la mirada en Ganivet puede convertirse en una adicción para los apasionados de la tríada divina –literatura, historia y Granada–. Une a las maravillosas contradicciones de su
Monumento funerario a Ganivet en el cementerio granadino pudo ser un auténtico cenotafio, porque se concibió previamente como homenaje al intelectual granadino, que estuvo vacío hasta la llegada de sus
Ana Morilla Misógino y donjuán, machista y a la vez defensor de las mujeres, depende de la obra de Ganivet que leamos. Lo cierto es que el autor granadino no
pocos SON LOS que CONOCEN QUE la reconquista de granada fue casi un hecho en el siglo xii. EL REY ARAGONÉS Alfonso i el batallador ASEDIÓ la ciudad en espera
césar Alfonso I el Batallador La figura de Alfonso I el Batallador es clave para el entendimiento de la historia de España. Su muerte, acaecida en 1134, marcó el final
césar El matrimonio de Alfonso I el Batallador y Urraca de Castilla fue un acontecimiento clave en la historia de la península ibérica en el siglo XII. Alfonso, rey de
“La historia es maestra de vida y desde luego es un arma ideológica formidable” Ana Morilla José Luis Corral es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. Experto